El entrenamiento interválico de alta intensidad fue descrito por primera vez por Reindell y Roskamm, y utilizado en la década de los 50 a por Emil Zatopek, atleta de larga distancia que realizaba sus entrenamientos con series y repeticiones hasta llegar a la distancia de su modalidad.
![](https://static.wixstatic.com/media/c11fb4_aa4bedb77c0e450c8366fae56424b013~mv2.png/v1/fill/w_399,h_264,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/c11fb4_aa4bedb77c0e450c8366fae56424b013~mv2.png)
Es considerado uno de los tipos de entrenamiento más efectivos para mejorar:
Aumentar la capacidad de soportar esfuerzos en condiciones próximas e iguales al VO2max.
Aumentar la capacidad de soportar esfuerzos aeróbicos prolongados en condiciones de umbral anaeróbico.
Mejora de la oxidación del glucógeno y sus depósitos.
Quema de grasa corporal.
El aumento del consumo de lípidos para obtener energía se debe a que mejora la capacidad del cuerpo para oxidar tanto la glucosa proveniente de los alimentos, como la grasa corporal.
Este tipo de entrenamiento se basa en la combinación de periodos de tiempo de un entrenamiento cardiovascular muy intenso (alrededor de 80-90% de la frecuencia cardiaca máxima), con períodos cortos de descanso.
Las sesiones de entrenamiento deben tener una duración aproximada de 30 minutos en la parte principal (además del tiempo de calentamiento y vuelta a la calma). Una sesión de estas características permite que pueda tener una intensidad alta
Estudios demuestran que el HIIT permite quemar nueve veces más calorías que un entrenamiento cardiovascular convencional. Esto ocurre porque el cuerpo continúa quemando calorías en reposo hasta 24 horas después, a diferencia del entrenamiento convencional.
![](https://static.wixstatic.com/media/c11fb4_f843b2f9618b4dab92bd4a40454b34e4~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/c11fb4_f843b2f9618b4dab92bd4a40454b34e4~mv2.jpeg)
Comments